En este momento estás viendo Cortinas acústicas: para qué sirven (y para qué no)

Cortinas acústicas: para qué sirven (y para qué no)

Insonorización, aislamiento, reverberación… ¡uf, qué lío!

Es frecuente que lleguen a nuestras tiendas clientes que nos piden instalar cortinas acústicas porque el ruido de la calle no les deja dormir, convencidos de que con ello conseguirán aislar acústicamente la habitación. ¡Ojalá fuese tan sencillo!

Ante todo, partimos de la base de que es complejo determinar de qué forma se propagará el sonido en una estancia y que para ello hay que realizar estudios técnicos que analicen todos los factores en juego.

Cortinas técnicas de última generación

Por otro lado, existe mucha confusión entre términos como «aislamiento», «insonorización», «absorción», etc., en parte propiciada por campañas de marketing interesadas que prometen lo que no puede ser. Con esto no queremos decir que las cortinas acústicas no sean útiles: sí lo son, pero te explicamos cuales son los resultados reales que lograrás con su instalación y las diferentes opciones que podemos ofrecerte.

Si lo que quieres es insonorizar…

Insonorizar se refiere a aislar un espacio acústicamente para que el sonido no salga de él, como se hace, por ejemplo, en los estudios de grabación. Cuando ese es el objetivo, recomendamos revestimientos textiles técnicos especialmente homologados para ello, en formato cortina con vuelo  que cubra de techo a suelo y con el mayor perímetro posible. También los murales acústicos, ya sean decorativos o preparados para pintar sobre ellos son una solución eficaz. Este es el tipo de instalaciones que proyectamos para hoteles, salas polivalentes, locales escolares, restaurantes, guarderías, residencias de ancianos, etc.

Revestimiento acústico
Fotgrafía desde Texdecor

Se pueden aplicar en paredes y techos, y están compuestos por diversos materiales superpuestos que no solo consiguen la insonorización del espacio, sino que además aumentan el confort de los usuarios disminuyendo el volumen sonoro cuando varias personas hablan simultáneamente. Como ventaja adicional, actúan como aislante térmico evitando la sensación de pared fría, manteniendo una temperatura más estable y contribuyendo al ahorro de energía.

Cortinas acústicas para la oficina

Si lo que necesitas es dormir a pierna suelta…

Sin embargo, lo más habitual es que se desee aislar una estancia, es decir, impedir que el sonido se transmita a ese lugar para lograr un mayor confort acústico en ella.

En el caso de una vivienda, todos los elementos de cerramiento son cruciales, especialmente los estructurales como paredes y ventanas. Estas últimas son la vía de entrada principal del ruido exterior y asegurarse de que son de buena calidad es el primer paso para limitar el ruido en el interior. Para mejorar el aislamiento, las cortinas acústicas con la forma adecuada cumplen una doble función muy útil.

Cortinas acústicas para el dormitorio

Por un lado, amortiguan el ruido que llega desde el exterior consiguiendo que sea más débil y menos vivo e intenso. Por otro, limitan el molesto efecto de reverberación evitando que las ondas sonoras se reflejen una y otra vez en superficies incapaces de absorberlas -como el cristal- produciendo eco y estridencia.

Haz la prueba: escucha la melodía de llamada de tu móvil en el cuarto de baño (que probablemente estará alicatado de suelo a techo) y después haz lo mismo en un vestidor con armarios llenos de ropa. La melodía es la misma y el dispositivo la emite al mismo volumen, pero en el segundo caso el sonido estará amortiguado y se percibirá de una forma más «amable». Eso es lo que conseguirás instalando cortinas acústicas.

¿Cómo tiene que ser una cortina acústica para que sea eficaz?

Para que una cortina acústica sea eficaz es tan importante la calidad del tejido como que la instalación se realice de manera que el riel cierre con vueltas en los laterales o vaya de pared a pared para evitar fugas.

Cortinas acústicas para el dormitorio

Te recomendamos que la cortina abarque el mayor espacio posible alrededor de la ventana y también que llegue hasta el techo. También la distancia a la que se encuentre respecto a la ventana es importante, por el efecto aislante de la “cámara de aire” creada entre ambas superficies. Parece una obviedad, pero para que sea eficiente será necesario que la cortina esté cerrada.

En cuanto a los tejidos acústicos lo imprescindible es que sean específicos y homologados para tal efecto. Estos cuentan con una ficha técnica que determina la cuantía de absorción o reducción de ruido que proporcionan. En general funcionarán mejor cuanto más gruesas o densos sean. También los tejidos compuestos por la superposición de capas de diferentes tramas contribuyen a amortiguar la propagación de las ondas sonoras.

Algunas firmas especializadas como Création Baumann o Jab Anstoetz, cuentan con una gama extraordinaria de visillos acústicos de alta eficiencia que, sin embargo, son sorprendentemente ligeros.

Mil y una aplicaciones de los tejidos y revestimientos acústicos

La ausencia de ruido es muy importante cuando se trata de dormir, pero hay muchas otras situaciones para las que nuestros clientes nos piden consejo en materia de aislamiento e insonorización.

Cada vez son más frecuentes las oficinas open concept y salas de trabajo polivalentes. En ellos las cortinas acústicas nos permiten jugar con el espacio de forma muy versátil independizando zonas.

Tejidos acústicos para oficinas

También tenemos clientes amantes de la música y del buen cine, que confían en nosotros para mejorar la acústica de sus salas de cine en casa o para escuchar a Mozart como nunca.

Cortinas acústicas e Zaragoza

Seas cuales sean tus necesidades, tenemos una solución para ti. Pásate por nuestras tiendas y te asesoramos.

Deja una respuesta